se fue al cine

Justicia de EEUU hubiera condenado a muerte a Leopoldo López de haber impulsado “La Salida” en ese país

Publicado: 2015-09-13

Si en vez de promover el derrocamiento en Venezuela, hubiera hecho eso en EEUU contra Obama, si hubiera promovido asesinatos, el incendio en un preescolar en EEUU… ¿qué hubiera dicho The Washington Post?”

Los Gobernadores y Alcaldes Bolivarianos fijaron su repudio absoluto a la publicación del diario estadounidense The Washington Post, que en forma injerencista, abierta y descarada, critica la sentencia judicial que condenó a 13 años y 9 meses a Leopoldo López por la violencia que promovió en 2014, con resultados de 43 venezolanas y venezolanos que murieron por la acción criminal vandálica y terrorista de las guarimbas, promovidas públicamente a través del plan insurreccional que bautizaron como “La Salida”.

“Queremos de forma muy enérgica repudiar una nota editorial del periódico imperial The Washington Post, en una injerencia que es usual de ese diario…Se creen procónsules de nuestra soberanía, de nuestro Estado de Derecho”, expresó el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, desde el Puesto de Comando Presidencial en Miraflores.

“Este periódico, The Washington Post, creyéndose un tribunal de justicia en Venezuela, se mete, agrede al poder judicial venezolano y a la Constitución y leyes de la República, tratando de defender a aquel que -ha quedado demostrado en juicio- generó inmensos dolores en las familias venezolanas, inmensas angustias, desazón, cierre de calles, asesinatos de personas, degollamiento”.

Acompañado del gobernador bolivariano de Carabobo, Francisco Ameliach, el alcalde Rodríguez advirtió que este periódico estadounidense se suma a la canalla mediática contra Venezuela, por un acto soberano y ajustado a las leyes, respetando todos los derechos humanos de los implicados y en procedimiento ajustado a la debida defensa de quien públicamente llamó a una acción insurreccional contra el Gobierno Democrático a través de lo que él mismo llamó “La Salida”, con la que dijo era para salir del presidente Maduro.

“Debería dar gracias a Dios, esa persona hoy condenada por tribunales de que el juicio transcurrió en Venezuela, porque si los delitos por los cuales fue imputado, enjuiciado y condenado de acuerdo a lo establecido por nuestras leyes y la Constitución: terrorismo, incendio de unidades de transporte, centros educativos de niños menores, agresión contra personas…, los hubiera cometido en los Estados Unidos de Norteamérica, la sentencia de condena sería la Pena Capital, la pena de muerte, o varias cadenas perpetuas como se acostumbra realizar en EEUU”, alertó.

El alcalde caraqueño destacó que los delitos por los cuales López fue condenado a menos de 14 años de prisión, no son tolerados en EEUU, donde alzarle la voz a un policía es considerado una infracción grave.

“Si se degollaran motorizados y asesinaran transportistas y funcionarios de la fuerza pública o de las policías locales pero de EEUU de Norteamérica, si en vez de quemar a la Fiscalía venezolana hubiera sido quemar el Congreso de EEUU, si en vez de promover el derrocamiento en Venezuela hubiera hecho eso en EEUU contra Barack Husseim Obama, si hubiera promovido el asesinato de personas en EEUU, el incendio que puso en riesgo terrible la vida de niños en un preescolar, pero en EEUU… ¿qué hubiera dicho en esos casos The Washington Post?”.

“Este es el tipo de hipocresía de los medios de derecha, la propaganda de guerra con la que intenta someter a Venezuela”, reclamó Rodríguez.

Reiteró la denuncia sobre estos medios de derecha tanto colombiana como estadounidense, que se suman al coro de mentiras, agresiones y defensa de terroristas que hacen en Venezuela lo que no tolerarían en EEUU.

Recordó que en la Venezuela de la Cuarta República, los medios estadounidenses aplaudían la violación de los derechos humanos de los miles de torturados, desaparecidos y asesinados por parte de los gobiernos de la derecha venezolana. Advirtió que no había abogados, tribunales o defensa alguna para los opositores arrojados desde helicópteros, cadáveres que hundían en el mar llenos de cadenas para que no flotaran, y estudiantes que desaparecían por protestar.

“No había juicio, ni fiscal, ni abogado, ni defensa, ni The Washigton Post. Porque ese periódico aplaudía al país que ellos decían que era un ejemplo de las democracias del mundo, aplaudía lo que aquí ocurría en las décadas de los 70, 80 y 90…”, se lamentó.

Agregó Rodríguez que hoy existe juicio, la Fiscalía General definió la acusación y un tribunal dictó sentencia, con un debido proceso, la defensa asegurada y pruebas que abundan y testigos y testimonios que permitieron llegar a la verdad.

“En nombre del 87% de los gobernadores y 82% de los alcaldes de Venezuela, denunciamos y repudiamos la actitud de un medio de comunicación que se hace cómplice de delitos contra las personas, contra la propiedad, contra bienes públicos y contra el Gobierno legítimamente instituido en Venezuela”.

Escrito por


Publicado en

Agencias Alternativas

Agencias alternativas de noticias