Rafael Correa: No hay mejor ahorro que una correcta inversión
El presidente Rafael Correa defendió la noche de este martes la política económica de su gobierno que ha permitido proteger al país del “choque externo” por la caída del precio del petróleo y la apreciación de dólar.
Asimismo deploró Correa a cierta clase política que pretende politizar los momentos difíciles confundiendo a la población
“Hoy se quiere politizar los momentos difíciles que atravesamos por factores externos (…) El discurso de cierta oposición se adapta a las circunstancias. Cuando crecíamos decían que era por el precio petróleo y ahora que se desplomaron los precios del crudo y no crecemos a la misma tasa que el promedio ahora dicen que es culpa del modelo, ¿se dan cuenta el doble discurso, la deshonestidad intelectual?”, deploró el jefe de Estado.
Durante un discurso que ofreció en el Municipio de Cuenca, a propósito de las fiestas de independencia de esta localidad del sur andino ecuatoriano, el mandatario destacó la inversión realizada por su gobierno durante los últimos ocho años en grandes proyectos como ocho hidroeléctricas, proyectos multipropósitos de control de inundaciones, repotenciación de la refinería de Esmeraldas, entre otros que generarán ahorro cuando entren a funcionar.
“No hay mejor ahorro que una correcta inversión”, resaltó el mandatario al desechar los argumentos de sectores mediáticos y políticos que buscan crear un escenario de un supuesto excesivo gasto público.
Ante un auditorio de la municipalidad cuencana colmado, el mandatario centro su discurso de 55 minutos en explicar las medidas económicas aplicadas desde el año pasado que buscan fomentar producción, protegiendo a los sectores más vulnerables de la economía y protegiendo al sistema de dolarización implantado en Ecuador desde el año 2000 luego de que el país cayó en una profunda crisis producto del salvataje a la banca privada.
En ese sentido reiteró que se hizo el ajuste al plan de inversiones anual de 2016 en unos 3.000 millones de dólares, pero se mantendrá el gasto social para alcanzar el desarrollo.
“Unos nos hablan de que tenemos exceso de inversión. Esa es la trampa del subdesarrollo de que no podemos invertir porque no somos competitivos y no somos competitivos porque no podemos invertir. Todos estos años hemos tratado de romper esa trampa, jamás lograremos liberarnos del atraso inmovilizando nuestro escaso ahorro en fonditos de liquidez”, enfatizó el presidente al referirse a analistas que sugieren al gobierno tener fondos para enfrentar contingencias económicas.
En ese marco, el mandatario señaló que no es prudente tener los “recursos ahorrados bajo un colchón” cuando el país requiere de obras que han sido postergadas durante tres décadas y que de haberse ejecutado le habrían significado al país el pago de su deuda externa.
Correa señaló que como resultado de la eliminación del subsidio a los combustibles a las grandes industrias el país se ahorrará 300 millones de dólares y anunció que el próximo año se seguirán revisando subsidios como el eléctrico a los grandes consumidores y protegiendo a las clases populares y a la pequeña y mediana industria.
“En economía se tiene que elegir entre opciones y en nuestro caso se debía elegir entre ser miserablemente estables pero sin carreteras, hidroeléctricas, hospitales, escuelas o seguir en la trampa del subdesarrollo. Ustedes saben cuál ha sido en estos ocho años nuestra opción”, reiteró Correa ante el sonoro aplauso del auditorio.
En su intervención también dijo que no toda inversión extranjera directa es buena para un país como Ecuador y en ese contexto señaló que lo que se busca es una inversión responsable, enfocada hacia la generación de divisas, el fomento a las exportaciones y a la productividad, a través de la transferencia tecnológica.
Finalmente, el mandatario citó algunos informes de organismos internacionales que destacan a Ecuador como uno de los países que más ha crecido en los últimos años, que ha generado condiciones de equidad y el que más ha reducido el desempleo en la región.
En la sesión solemne por los 195 años de Independencia de Cuenca, el alcalde Marcelo Cabrera reconoció el respaldo del gobierno nacional para el desarrollo de Cuenca y de la provincia del Azuay como la construcción del sistema de tranvía que tendrá un costo de más de 230 millones de dólares, con el 80% del presupuesto financiado por el Estado.
Escrito por
Publicado en
Agencias alternativas de noticias